APERTURAS CAMERALES DE DIENTES UNIRRADICULARES
Preparación cavidad de acceso
Radiografía preoperatoria
Previamente a la realización de la aperturas será necesario realizar una Rx preoperatoria. Colocaremos el cubilete de forma que la cara vestibular mire hacia arriba y pondremos el tubo de rayos perpendicularmente a la cara vestibular del diente.
Figura 2: Radiografía inicial de verificación de la anatomía
Diseño de cavidades de acceso
La cavidad de acceso debe tener una forma y posición que permita el acceso completo de la instrumentación desde el margen de la cavidad hasta el foramen apical.
Una preparación óptima deberá de considerar tres factores de la anatomía interna del diente:
- El tamaño de la cámara pulpar,
- La forma de dicha cámara, y
- El número de conductos radiculares individuales y su curvatura.
Incisivo central/lateral superior
- Forma de la cavidad de acceso: triangular con la base del triángulo hacia incisal.
- Localización del acceso: se realiza por encima del cíngulo.
- Angulación de entrada: la fresa debe posicionarse entre 45° y 90° con respecto a la superficie palatina, ligeramente coronal al cíngulo.
- Consideraciones adicionales: suelen presentarse interferencias palatinas, que deben eliminarse utilizando puntas de ultrasonido o fresas Endo-Z.
Incisivos centrales (ic) y laterales inferiores (il)
Entrar 2-3 mm por debajo del borde incisal, por encima del cíngulo. Apertura de forma ovalada por una alta probabilidad de presentar 2 conductos. Si un incisivo central tiene 2 conductos el contralateral probablemente también presente dos conductos, lo mismo ocurre con los incisivos laterales.
Figura 3:Diseño cavidades de acceso pulpar en los incisivos inferiores
Canino superior
Apertura similar al incisivo, pero de forma ovalada porque el conducto es más ancho en sentido V-L.
Caninos inferiores
Es más frecuente que tenga 2 raíces con 2 conductos que 1 raíz con 2 conductos.
Apertura oval desde el cíngulo hasta 2 mm del borde incisal.
Tanto en Incisivos como Caninos entraremos perpendicularmente a la cara vestibular (el acceso siempre se deberá realizar por lingual).