PRÁCTICA PRECLÍNICA III: DETERMINACIÓN LONGITUD DE TRABAJO. CONDUCTOMETRÍA.

Objetivos
  • Conocer el paso a paso de la técnica para determinar las longitudes de trabajo aproximada y definitiva
  • Entender las condiciones en las que puede variar la longitud de trabajo.
  • Saber cómo designar y mantener un punto de referencia estable.
  • Comprender el funcionamiento y la utilidad de los localizadores electrónicos de ápice.
  • Comparar las mediciones obtenidas con las radiografías convencionales y las obtenidas con el localizador.

Material necesario

En el siguiente apartado repasaremos todo el material necesario para realizar la actividad.

Aportados por el estudiante

  • Material rotatorio (Turbina y contraángulo)
  • Dientes naturales preparados en cubiletes
  • Fresas redondas de diamante (Turbina)
  • Fresas redondas de carburo-tungsteno (contraángulo)
  • Fresa Endo-Z
  • Sonda DG-16
  • Regla milimetrada
  • Esponjero

Aportados por la facultad

  • Sistema de Radiovisiofgrafía (RVG)
  • Sistema Protrain
  • Localizador electrónico de ápices
  • Limas manuales tipo K: #08, #10, #15, #20 de diferentes longitudes (21, 25, 31mm).
  • Hipoclorito de sodio al 5,25%.
  • Jeringas y agujas para irrigar.