APERTURAS CAMERALES DE MOLARES
Molares superiores
Los molares superiores pueden presentar 4 conductos en el 60-65% de los casos y la falta de localización del MV2 es la mayor causa de fracaso de tratamientos endodónticos
El MV2 se encuentra como mucho a 3 mm de MV1 (no buscar más lejos por riesgo de perforación). Es mejor preparar los 3 conductos principales y luego buscar el MV2, para ello utilizamos la punta de ultrasonido como la Start X nº2 haciendo un surco entre MV1 y P ( en línea convexa).
Apertura cameral:
El acceso cameral lo realizaremos en perpendicular con una fresa redonda de diamante desde el centro de la fosa central hasta caer en cámara (sensación de vacío) y dirigiéndonos hacia la cúspide mesiopalatina con una angulación de 45º, será aquí donde encontremos el tejido pulpar más voluminoso, siempre abriremos nuestra preparación hacia mesial y nos ayudaremos de una fresa de punta inactiva tipo Endo Z o Diamendo para conformar nuestra cavidad.
La forma será la de un trapecio invertido donde su base mayor se situará hacia vestibular y la menor hacia palatino. Encontrando en el ángulo de nuestro trapecio los vértices de las cúspides mesiovestibular, mesiopalatina y distovestibular.
Figura 5: Morfología cavidades de acceso pulpar en los molares superiores
Molares inferiores
Será muy importante realizar un correcto análisis radiográfico para descarta si nos encontramos frente a un radix entomolaris (una raíz lingual adicional), un radix paramolaris (una raíz vestibular adicional) o frente a un sistema de conductos en forma de C, acintado, muy comunes en segundos molares inferiores.
Apertura cameral:
El acceso cameral lo realizaremos desde la fosa central en dirección hacia el conducto distal que por lo general es el que contiene el tejido pulpar más voluminoso, empezaremos dando una forma de trapecio donde la base mayor será hacia mesial y la menor en distal, pero en muchas ocasiones nuestra forma será la de un cuadrado ya que es común encontrar dos conductos distales. Hay que recordar que los conductos pulpares suelen situarse debajo de la cúspide que da su nombre en el ángulo de terminación de la cúspide con el suelo pulpar.
Será en el 36% de los casos cuando la raíz distal de los molares inferiores presenten dos conductos incluso a veces puede compartir la misma entrada.
Figura 6: Morfología cavidades de acceso pulpar en los molares inferiores