APERTURAS CAMERALES DE DIENTES BICÚSPIDES

Primer premolar superior

En el primer premolar superior es común la presencia de dos raíces, por lo tanto, dos conductos generalmente, pero también puede presentar 3 raíces (7-8%): dos raíces vestibulares y una palatina, conocido como “molarino”; 1 raíz con 2 conductos; etc.

Apertura cameral:

Realizaremos nuestra apertura en el tercio medio del surco mesiodistal, dando una forma ovalada de Vestibular a Palatino respetando siempre nuestras crestas marginales y las cúspides. La extensión de nuestra preparación terminará aproximadamente en el centro de la vertiente de la cúspide y su extensión será un tercio de la distancia mesiodistal.

Morfología cavidades de acceso pulpar en el primer premolar superior

Segundo premolar superior

El segundo premolar superior suele presentar una única raíz con un conducto, pero puede variar y presentar 2 raíces, 2 conductos, 3 conductos, 3 raíces, etc. Su apertura será ovalada del mismo modo que la del primer premolar ya que su la forma de la cámara pulpar es muy similar.

Premolares inferiores

Es importante conocer que el primer premolar inferior puede presentar múltiples variabilidades anatómicas tal y como ha descrito Vertucci y en mucha menor medida el segundo premolar inferior. Por lo que siempre debemos de sospechar de estas variabilidades anatómicas. Si en la radiografía se ve 1 conducto y a cierto nivel desaparece es porque este se divide en 2 ó 3 conductos.

Apertura cameral:

El acceso cameral se situará en el tercio del surco mesiodistal, dando una forma ovalada al igual que en premolares superiores, importante respetar las caras marginales. Si nuestro diente tuviera 3 cúspides (el 2PM inferior puede tener 2 linguales) la apertura se extenderá hasta el centro de ambas.

  • En premolares inferiores siempre seguiremos la dirección de la raíz ya que si seguimos la dirección de nuestra corona clínica podremos realizar una perforación hacia vestibular.
  • La LT se determinará con el localizador y la Rx.