PRÁCTICA PRECLÍNICA II: CAVIDAD CLASE I PARA RESINA COMPUESTA
Objetivos
- Recordar la clasificación de las cavidades terapéuticas según su localización y extensión.
- Recordar los elementos de una cavidad terapéutica
- Reconocer el instrumental y material necesario para llevar a cabo la obturación de una cavidad Clase I con resina compuesta
- Preparar y obturar cavidades de clase I con resina compuesta para conseguir una estética y función apropiadas, siguiendo correctamente cada uno de los siguientes pasos:
- Aislamiento absoluto del campo operatorio
- Preparación de la cavidad
- Delimitación de los contornos
- Remoción de la dentina cariada
- Limpieza y acondicionamiento del esmalte y de la dentina
- Aplicación del sistema adhesivo
- Obturación con composite
- Modelado y fotopolimerización del compositex.
- Control de la oclusión
- Acabado y pulido final
Instrumental y material necesario
En el siguiente apartado repasaremos todo el material necesario para realizar la actividad.
Proporcionados por el estudiante
- Arco metálico de Young.
- Clamps metálicos surtidos: nº7, 12A y 13A, W8A.
- Pinza portaclamps.
- Seda dental.
- Instrumental de mano: sonda de exploración, pinza, espejo de rodio, instrumentos plásticos (espátula y atacador), excavador o cucharilla, tijera.
- Instrumental rotatorio (turbina y contraángulo)
- Fresas de tungsteno y diamantadas, con forma redonda, de varios tamaños
- Fresas de acero para contraángulo: redonda y mandril para discos de pulido
- Fresas de diamante con forma de balón rubgy para pulido, grano grueso (roja) y fino (amarilla).
- Gomas de silicona de pulido
Proporcionados por la facultad
- Modelos de trabajo.
- Diques de goma
- Perforador de diques.
- Gomas elásticas interproximales (Wedjets).
- Sistema adhesivo (Ácido ortofosfórico, adhesivo)
- Pistola y compules de composite
- Lámparas de fotopolimerización
- Discos de pulido
- Papel articular
Clasificación de las cavidades terapéuticas
Según su complejidad
Figura 1: Clasificación de las cavidades terapéuticas según su complejidad (Modificado de Baratieri, 2010).
Según su localización
Figura 2: Clasificación de las cavidades terapéuticas según Black.
Elementos de las cavidades terapéuticas
Paredes y ángulos
Figura 3: Elementos de las cavidades terapéuticas. a) paredes; y b) ángulos.
Anatomía oclusal básica de los dientes permanentes
Figura 4. Anatomía Oclusal básica de los dientes permanente (Modificado de Chiodera, 2018)