PRÁCTICA PRECLÍNICA I: PREPARACIÓN DE LOS MODELOS DE TRABAJO

Objetivos
  • Identificar la anatomía dental y seleccionar los dientes. 
  • Preparar los dientes para la realización de endodoncias. 
  • Usar las distintas técnicas radiográficas para el diagnóstico en endodoncia. 
  • Realizar las radiografías preoperatorias.
Material necesario

En el siguiente apartado repasaremos todo el material necesario para realizar la actividad.

Proporcionado por el estudiante

  • Dientes naturales extraídos (mínimo 2 unirradiculares, 2 birradiculares y 2 multirradiculares. 
  • Los dientes deberán de estar en buen estado y limpios (No serán válidos aquellos dientes que tengan destruida la corona clínica, estén endodonciados o calcificados) 
  • Cubitera para hielo para realizar los cubiletes (se aconseja seleccionar una cubitera cuyos cubiletes sean lo más pequeños posible).
  • Taza de mezcla y espátula.

Proporcionado por la facultad

  • Cera rosa. 
  • Resina autopolimerizable o en su defecto yeso + serrín.  
  • Dispositivo Protrain

Recomendable tener preparados más dientes por si ocurriese algún problema a la hora de realizar las prácticas (aperturas defectuosas, fractura de instrumentos)

Conservación de los dientes naturales extraídos

  • Preparar una mezcla de 1 litro de agua y ½ litro hipoclorito sódico al 5,25% (Ej.: Lejía comercial SIN detergentes) 
  • Hervir los dientes en la mezcla agua/hipoclorito durante 30 minutos en un recipiente tapado. (Precaución con los vapores) 
  • Una vez hervidos, lavar los dientes con detergente y cepillarlos para eliminar los restos. 
  • Enjuagarlos con abundante agua corriente y escurrirlos en papel absorbente. 
  • Hasta el momento de utilizarlos, guardarlos en un frasco con una mezcla de 50% agua y 50% de agua oxigenada (10%v/v)

Creación usuario en el software de radiología

Cada alumno deberá de tener su propio usuario en el programa de radiología. 

1º Paso

crear usuario

Casilla Nombre: Materia + Curso académico (Ej.:  PTD I 2024-2025)

Casilla Apellidos: Nombre alumno + Apellidos 

Fecha de Nacimiento 

Sexo

Radiografía de verificación de anatomía dental

Previo a la realización del cubilete verificaremos que los dientes seleccionados no estén endodonciados ni calcificados, para ello se realizará una radiografía incidiendo el haz de rayos con angulaciones distintas por mesial o distal.

Radiografía inicial de verificación de la anatomía

Figura 1: Radiografía inicial de verificación de la anatomía

Procedimiento para la realización de los cubiletetes

​​Colocar una pequeña bola de cera en los ápices de las raíces. 

Preparar la mezcla de la resina según las instrucciones del fabricante o mezclar 2 partes de escayola por 1 parte de serrín con agua. 

Introducir las raíces dentarias sin cubrir el LIMITE AMELO-CEMENTARIO, e intentar que el diente este lo más recto posible sin angulación y esperar al fraguado.

Preparación del cubilete con os dientes naturales extraídos

Figura 2: Preparación del cubilete con los dientes naturales extraídos

Montaje Protrain (Endodontic system for training; Simit Dental Srl, Italia)

Protrain (Endodontic System for training; Simit Dental Srl, Italia)

Figura 3: Protrain (Endodontic System for training; Simit Dental Srl, Italia)

El ProTrain es un dispositivo que nos permite posicionar los dientes naturales durante todas las etapas del tratamiento endodóntico, desde la limpieza y conformación tridimensional hasta la obturación final de los conductos radiculares (Figura 4). Dispone de 3 sujeciones en función del tamaño de los dientes seleccionados, 1 será el de diámetro más estrecho y el 3 el más ancho (Figura 3). A su vez, presenta una ranura para colocar nuestro captador o película radiográfica, así como una plataforma lateral donde asentar el tubo de rayos X. En diferentes posiciones para hacer técnica paralela o angulada.

Este dispositivo tiene como ventaja la posibilidad de usar un localizador de ápices para la determinación de longitud de trabajo, para ello necesitaremos utilizar la barra metálica y el gel conductor proporcionados en el Kit.

Simulación preclínica de un tratamiento endodóntico sobre el dispositivo Protrain. a-b) Apertura y cavidad de acceso pulpar; c-d) conductometría; e) irrigación; f) conformación; y d) Obturación con sistema de vástago.

Figura 4: Simulación preclínica de un tratamiento endodóntico sobre el dispositivo Protrain. a-b) Apertura y cavidad de acceso pulpar; c-d) conductometría; e) irrigación; f) conformación; y d) Obturación con sistema de vástago.

Radiografía preoperatoria

Una vez tengamos los cubiletes fraguados se realizarán las radiografías preoperatorias: 

  • Unirradiculares: la cara palatina/ lingual de los cubiletes mirará hacia el captador/película y se colocará el tubo de Rx perpendicular a los dientes. 
  • Birradiculares y Multirradiculares: será necesario realizar dos radiografías. Una perpendicular (igual que para los dientes uniradiculares) y otra radiografía con una angulación distinta según la Técnica de Clark.

Técnica de Clark

Figura 5. Técnica de Clark

Técnica de Clark o técnica del objeto vestibular

Esta técnica nos ayudara a disociar imágenes de raíces y conductos múltiples. Separar estructuras anatómicas y radiotransparentes periapicales. Y determinar la ubicación de curvaturas apicales que se encuentren hacia vestibular o palatino.

Primero se realiza una radiografía con la placa paralela al diente (ortoradial) y el haz perpendicular, de forma que los dos objetos se superponen (Figura 5a-b). 

A continuación, se realiza una segunda radiografía con el foco angulado hacia mesial (mesioradial) o distal (distoradial), y aquí se podrá observar cómo se desplaza el objeto: 

  • En la misma dirección que el cono, la localización hacia lingual (Figura c-d).  
  • En la dirección opuesta al cono, la localización hacia vestibular (Figura e-f).

Referencias

  • Cianconi L, Angotti V, Felici R, Conte G, Mancini M. Accuracy of three electronic apex locators compared with digital radiography: an ex vivo study. J Endod. 2010;36(12):2003-2007. doi:10.1016/j.joen.2010.08.036
  • Goerig AC, Neaverth EJ. A simplified look at the buccal object rule in endodontics. J Endod. 1987;13(12):570-572. doi:10.1016/s0099-2399(87)80008-0