PRÁCTICA PRECLÍNICA VI. SECUENCIA DE LA PRÁCTICA
Técnica cono único
Técnica de obturación del conducto con gutapercha en frío de la misma conicidad que la preparación realizada con limas rotatorias. Es necesario conocer la conicidad del sistema de limas utilizado para la instrumentación.
El cono único se combina con cemento biocerámico para lograr el sellado tridimensional. El cemento biocerámico presenta estabilidad tridimensional, incluso ante la presencia de humedad.
Un paso fundamental en la técnica de obturación es la correcta selección del cono maestro de gutapercha, el cual debe ajustarse al diámetro apical preparado y alcanzar la longitud de trabajo. La adaptación apical adecuada se verifica mediante la prueba de Tug-back, donde se debe percibir una ligera resistencia al retirar el cono, indicando un sellado óptimo en el tercio apical.
Figura 1: Material e instrumental para la obturación con técnica del cono único.
Figura 2: Secuencia radiográfica de la técnica de obturación con cono único
Técnica obturadores de vástago
Técnica de obturación del conducto con gutapercha que se calienta de la misma conicidad que la preparación realizada con limas rotatorias. Es necesario conocer la conicidad del sistema de limas utilizado para la instrumentación.
Un vástago plástico estará recubierto de gutapercha, existen diferentes calibres y conicidades. Presenta un tope para poder marcar la longitud de obturación. Se calienta en un horno específico. Y se utiliza combinado con cementos de resina que soportan bien las altas temperaturas.
Figura 3: Material e instrumental para la obturación con técnica del vástago
Figura 4: Secuencia radiográfica de la técnica con obturador de vástago.